• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Skip to secondary navigation
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Depresión

Causas y consejos

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Adolescencia
  • Mujeres
  • Contacto
  • Inicio
  • Mapa del sitio
  • Archivo
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Adolescencia
  • Mujeres
  • Contacto

Un problema doble: depresión asociada con la diabetes

junio 27, 2014 Por //  by Jacobo Nasser

La asociación de la depresión con la diabetes oscurece el panorama.

La depresión puede atacar a cualquier persona, pero estar afectado por la diabetes implica un mayor riesgo.

La diabetes es un problema de salud grave que afecta aproximadamente a 2,5 de millones de españoles.

El tratamiento para la depresión ayuda a controlar los síntomas de ambas enfermedades, mejorando así la calidad de vidas.

Diabetes aumenta el riesgo de sufrir depresión

Varios estudios sugieren que la diabetes duplica el riesgo de depresión en comparación con aquellos sin la enfermedad.

Las posibilidades de sentirse deprimido aumentan a medida que empeoran las complicaciones diabéticas.

La investigación muestra que la depresión lleva a un mal funcionamiento físico y mental, por lo que es probable que no siga un plan de medicación o la dieta que requiere.

El tratamiento de la depresión con psicoterapia, medicación o una combinación de estos tratamientos puede mejorar el bienestar del paciente y la capacidad para controlar la diabetes.

Las causas subyacentes para que se de la asociación entre la depresión y la diabetes no son claros.

La depresión puede desarrollarse debido al estrés pero también puede resultar de los efectos metabólicos de la diabetes en el cerebro.

Los estudios sugieren que las personas con diabetes y además con historial de depresión son más propensos a desarrollar complicaciones de la diabetes que aquellos sin depresión.

Los costos de cuidado de la salud en atención primaria, son mayores para quienes sufren ambas condiciones.
Un problema doble: depresión asociada con la diabetes
A pesar de los enormes avances en la investigación del cerebro en los últimos 20 años, a menudo la depresión no es diagnosticada, razón por la cuál no se trata.

En personas con diabetes, ni su familia, amigos o su médico pueden distinguir los síntomas depresivos.

Sin embargo, profesionales de la salud calificados reconocerán estos síntomas e investigaran sobre la duración y su severidad, por lo que podrán diagnosticar el trastorno y sugerir un tratamiento apropiado.

Cuestiones sobre la depresión

La depresión es una afección grave que afecta a la capacidad de funcionar en la vida cotidiana, afectando además los sentimientos y pensamientos.

La depresión puede ocurrir a cualquier edad, los estudios estiman que uno de cada 10 adolescentes, es decir, entre las edades comprendidas de los 9 a 17 años, y casi un 14 por ciento de los adultos o sea, unos 6,5 millones de personas mayores de 18 años, experimentan alguna forma de depresión cada año, solo en España.

Aunque las terapias disponibles para aliviar los síntomas en más del 80% de los pacientes tratados, menos de la mitad de las personas con depresión reciben la ayuda que necesitan.

La depresión resulta de un funcionamiento anormal del cerebro.

Sus causas son actualmente tema de intensa investigación, una interacción entre la predisposición genética y la historia de la vida parecen determinar el nivel de riesgo.

Episodios depresivos pueden ser provocados por el estrés, acontecimientos difíciles de la vida, efectos secundarios de medicamentos u otros factores ambientales, independientemente de su origen, pueden limitar la energía necesaria para mantenerse centrado en el tratamiento de otros trastornos, tales como la diabetes.

Los conceptos básicos acerca de la Diabetes

La diabetes es un trastorno que afecta la forma en que el cuerpo digiere los alimento necesarios para el crecimiento y la vitalidad.

La mayoría de los alimentos que comemos se descomponen en glucosa, una forma de azúcar que proporciona la principal fuente de combustible para el cuerpo.

Después de la digestión, la glucosa pasa al torrente sanguíneo.

La insulina, una hormona producida por el páncreas, ayuda a la glucosa a entrar en las células y la convierte en energía.

Sin la insulina, la glucosa se acumula en la sangre y el cuerpo pierde su principal fuente de combustible.

Diabetes tipo I y II

La diabetes tipo 1 se da cuando el sistema inmunitario destruye las células beta productoras de insulina del páncreas.

Esta forma de diabetes generalmente ataca a niños y adultos jóvenes, que requieren diariamente o con más frecuencia inyecciones de insulina o usar una bomba de insulina durante el resto de sus vidas.

El tratamiento de la insulina, sin embargo, no es una cura, ni puede prevenir las complicaciones a largo plazo de la enfermedad.

Aunque los científicos no saben las causas por las cuales el sistema inmunológico ataca las células, creen que están implicados tanto factores genéticos y ambientales.

Los síntomas incluyen hambre constante, aumento en la sed y en la frecuencia de orinar, así como visión borrosa, pérdida de peso, y fatiga extrema.

Al no recibir tratamiento con insulina, una persona puede caer en un coma mortal.

La diabetes tipo 2, aproximadamente un 5% de la población española padece dicha condición, es más común en adultos mayores de 40.

Esta forma de diabetes está fuertemente vinculada con la obesidad, más del 80 por ciento de las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso, inactividad y antecedentes familiares de diabetes.

Con el envejecimiento de la población y el aumento alarmante de la obesidad, en los últimos 25 años se ha incrementado en un 17%, en todas las edades y grupos étnicos, la incidencia de la diabetes tipo 2 también ha aumentando en todo el país.

A menudo es parte de un síndrome metabólico que incluye la obesidad, la hipertensión arterial y niveles altos de lípidos en la sangre.

Las personas con diabetes tipo 2 primero desarrollan resistencia a la insulina, un trastorno en el que los músculos, la grasa, y las células del hígado no utilizan la insulina correctamente.

Al principio, el páncreas produce mayor cantidad de insulina, pero gradualmente su capacidad para secretar insulina mengua, produciendo una secreción anormal.

Después del desarrollo de la diabetes, la producción de insulina sigue disminuyendo.

Los síntomas incluyen fatiga, náuseas, micción frecuente o infecciones, sed inusual, pérdida de peso, visión borrosa y cicatrización lenta de heridas o llagas.

Algunas personas no tienen síntomas en absoluto. Los investigadores estiman que alrededor de un tercio de las personas con diabetes tipo 2 no saben que la tienen.

Archivado en: Depresión

Acerca de Jacobo Nasser

Jacobo Nasser

Entrada anterior: «Cuando la depresión se abate sobre nuestras vidas Cuando la depresión se abate sobre nuestras vidas
Siguiente entrada: Final de la historia entre la depresión y la diabetes Final de la historia entre la depresión y la diabetes»

Interacciones del lector

Barra lateral primaria

La depresión invernal se trata de un problema debido a la regulación de la serotonina.

Depresión invernal: La serotonina un factor clave

enero 24, 2015 By //  by Jacobo Nasser

Las personas que sufren de depresión invernal muestran disminución en los niveles de serotonina. hormona asociada con el estado de ánimo Los días son cada vez más cortos, las temperaturas bajan … No hay lugar a dudas. El invierno se acerca y representa para algunas personas la llegada de la depresión invernal, SAD del ingles …

El consumo de pescado entre mujeres reduce la depresión femenina.

La depresión femenina disminuye con el consumo de pescado

julio 13, 2014 By //  by Jacobo Nasser

El consumo de pescado entre mujeres reduce la depresión femenina. Las mujeres que comen pescado más de dos veces por semana disminuyeron en un 25% el riesgo de depresión Menos depresión entre las mujeres que comen pescado Comer pescado en forma regular, rico en ácidos grasos omega-3, ha tenido un efecto beneficioso a largo plazo …

¿Cómo afecta la depresión el ciclo reproductivo de la mujer?

¿El ciclo reproductivo femenino puede causar depresión?

julio 11, 2014 By //  by Jacobo Nasser

La tasa de depresión entre niños y niñas es mínima antes de la adolescencia, pero en el umbral se da un incremento importante en las tasas de depresión para las niñas. Al llegar a los tan ansiados 15 años, tienen el doble de probabilidad que los niños de haber experimentado un episodio depresivo importante. Esta …

medidas para ganar la lucha contra la depresión

La terapia interpersonal para el tratamiento de la depresión

julio 10, 2014 By //  by Jacobo Nasser

Una de las terapias utilizadas a corto plazo en el tratamiento de la depresión es la terapia interpersonal. Este tratamiento por lo general se enfoca en las relaciones sociales del individuo, específicamente sobre cómo mejorarlos. La terapia interpersonal para el tratamiento de la depresión El apoyo social estable es imprescindible para el bienestar y la …

Una pequeña introducción sobre la depresión

Una introducción sobre los tratamientos contra la depresión

julio 9, 2014 By //  by Jacobo Nasser

Existen variedad de opciones donde escoger, de tal manera que se pueden elegir los mejores tratamientos contra la depresión y es seguro poder encontrar el indicado para cada caso personal. Eso si, se necesita paciencia y tiempo, no es de la noche a la mañana como va a poner remedio a la condición médica que …

La depresión en las personas mayores

La depresión en las personas mayores

julio 9, 2014 By //  by Jacobo Nasser

Muchas personas creen que es normal o se espera que una persona deba volverse cada vez más deprimida, a medida que envejece. Es un error que se debe corregir y mientras más rápido se corrija será mejor para nuestros mayores. La depresión en las personas mayores La depresión no es una parte normal del envejecimiento. …

Entradas recientes

  • Depresión invernal: La serotonina un factor clave
  • La depresión femenina disminuye con el consumo de pescado
  • ¿El ciclo reproductivo femenino puede causar depresión?
  • La terapia interpersonal para el tratamiento de la depresión
  • Una introducción sobre los tratamientos contra la depresión

Categorías

  • Adolescencia
  • Depresión
  • La vejez
  • Mujeres
  • Uncategorized
El estrés matrimonial puede causar depresión

El estrés matrimonial puede causar depresión

abril 26, 2014 Por //  by Jacobo Nasser

¿La felicidad conyugal? El estrés matrimonial puede causar depresiónSi puede con facilidad sufrir una fobia, entonces tiene otro motivo para …

¿La felicidad conyugal? El estrés matrimonial puede causar depresión

La terapia psicológica para tratar la depresión

octubre 24, 2013 Por //  by Jacobo Nasser

Las personas que padecen una depresión y que no responden al tratamiento de medicamentos pueden reducir sus síntomas con una terapia cognitivo …

Final de la historia entre la depresión y la diabetes

Final de la historia entre la depresión y la diabetes

Final de la historia entre la depresión y la diabetes, aunque no es un final lacrimogeno, es decir, de película.En un problema doble: depresión …

Cuando la depresión se abate sobre nuestras vidas

Cuando la depresión se abate sobre nuestras vidas

¿Cómo reaccionar cuando la depresión se abate sobre nuestras vidas? El síntoma prominente de la depresión mayor es un estado de ánimo grave y …

Depresión ansiosa

La depresión ansiosa es un tipo de desorden que combina la ansiedad y la depresión. La presencia de estos dos factores hace que uno agrave al otro, …

  • Inicio
  • Mapa del sitio
  • Archivo

Copyright © 2019 · LADEPRESIÓN · POLÍTICA DE COOKIES · Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo