• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Depresión
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Adolescencia
  • Mujeres
Usted está aquí: Inicio / Adolescencia / Tratamiento depresión infantil

Tratamiento depresión infantil

septiembre 11, 2013 Por Jacobo Nasser

 

La depresión en los niños se indica a través de ciertos síntomas como el estar deprimido, así como los cambios bruscos de humor, las rabietas por cualquier causa y el alto nivel de ansiedad. Los padres son las personas más adecuadas a la hora de detectar si su hijo/a puede estar sufriendo una depresión, sin embargo, será finalmente un psicólogo el que pueda ayudar para solucionar este problema. El tratamiento para la depresión infantil consiste en los siguientes pilares:
Tratamiento para la depresión infantil
– Reconocimiento del estado emocional: Observación de antecedentes y capacidad de reconocimiento de las emociones, identificación de lo que se piensa en el periodo de activación emocional y cambio de las ideas más arraigas por otras más adaptadas.
– Aumento de actividades agradables: La anhedonia es un trastorno que provoca incapacidad para experimentar placer. Si ésta está muy marcada en el niño será más difícil decidir qué actividades llevar a cabo. Se le ayudará proporcionándole listas de actividades y recordándole qué cosas le gustaba hacer. Se le debe premiar el que decida hacer alguna actividad.
– Mejora de la autoestima: en niños menores de 6 años, este método estará basado en la intervención de los adultos, quienes incrementarán los juicios positivos y los elogios sobre el niño, siempre que éstos sean verosímiles. Se debe principalmente, identificar los aspectos positivos, identificar las deficiencias, cambiar las posibles distorsiones cognitivas y fomentar habilidades compensatorias.
– Mejora en las habilidades sociales: lo ideal sería que se enseñasen estas habilidades en grupo, mediante una explicación de cada conducta y la reproducción de la misma. Se le ayudará en el manejo de la comunicación no verbal, como es el contacto ocular, el saludo, la posición corporal, hacer elogios y recibirlos con naturalidad, hacer invitaciones, pedir favores etc.
– Fomentar la asertividad: se pretende que el pequeño pueda expresar todo aquello que tiene que ver con sus emociones, sobre todo con las que hacen referencia al entorno familiar. Debe aprender a decir lo que siente, a pedir explicaciones por lo que no entienda, a disculparse etc. Esta es una de las partes del tratamiento más importante, ya que un niño deprimido cree que está equivocado o que no tiene suficiente energía a la hora de defender sus preferencias e ideas.

Archivado en:Adolescencia Etiquetado con:Depresión Infantil, Tratamiento para la depresión infantil, Tratamientos

Acerca de Jacobo Nasser

Jacobo Nasser

Publicación anterior: « ¿Cómo superar una depresión profunda?
Publicación siguiente: Terapias alternativas para la depresión »

Barra lateral primaria

Categorías

  • Adolescencia
  • Depresión
  • La vejez
  • Mujeres
  • Uncategorized
La depresión invernal se trata de un problema debido a la regulación de la serotonina.

Depresión invernal: La serotonina un factor clave

El consumo de pescado entre mujeres reduce la depresión femenina.

La depresión femenina disminuye con el consumo de pescado

Copyright © 2021 · LADEPRESIÓN · POLÍTICA DE COOKIES · Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Depresión
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!