• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Depresión
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Adolescencia
  • Mujeres
Usted está aquí: Inicio / Mujeres / La depresión postparto

La depresión postparto

octubre 24, 2013 Por Jacobo Nasser

La depresión postparto
La depresión postparto afecta a una de cada 10 mujeres y aunque no se habla demasiado de este tema este tipo de depresión puede ser tratada con fármacos y con un buen asesoramiento médico. Si no se tratan a tiempo los síntomas pueden empeorar y podría durar incluso más de un año.

Los síntomas de la depresión postparto son similares a los propios de la etapa melancólica. Sin embargo, las mujeres que padecen una depresión postparto suelen experimentar los síntomas de una manera más intensa. Los síntomas propios de la depresión postparto son:

– Sentimientos de tristeza.
– Irritabilidad.
– Lloros más frecuentes que de costumbre.
– Cambios de peso.
– Cambios de los hábitos alimenticios.
– Dificultades para concentrarse.
– Pérdida de interés sexual.
– Sentirse culpable o inútil.
– Falta de interés o excesivo interés.
– Pérdida de interés en la realización de actividades diarias.
– Dolores de cabeza, palpitaciones, hiperventilación o entumecimiento.

Causas de la Depresión Postparto

La gran mayoría de expertos creen que una repentina disminución en los niveles de progesterona y estrógeno es la razón que hay detrás de la depresión postparto.

Durante el embarazo suben constantemente los niveles hormonales durante los nueve meses hasta caer abruptamente en picado después de haber dado a luz al bebé, en consecuencia, muchas mujeres se sienten frágiles emocionalmente después de nacer su hijo.

Para algunas este cambio tan drástico en los niveles hormonales trae como consecuencia una depresión postparto.

Algunos expertos también creen que los bajos niveles de la tiroides puede ser una de las causas. Con un análisis de sangre se podrá determinar si éste es el factor causante de la depresión. De ser así, los medicamentos que se utilizan para tratar la tiroides pueden ser usados para tratar la depresión.

También se cree que los cambios que provoca un bebé en la vida de sus madres contribuyen a que pueda padecer una depresión.

La tensión emocional, la falta de sueño, los sentimientos abrumadores o el hecho de experimentar una pérdida de control y de libertad pueden impactar negativamente en el estado anímico de la madre.

Archivado en:Mujeres Etiquetado con:la depresión, La depresión postparto, Postparto

Acerca de Jacobo Nasser

Jacobo Nasser

Publicación anterior: « Depresión Fóbica
Publicación siguiente: Depresión ansiosa »

Barra lateral primaria

Categorías

  • Adolescencia
  • Depresión
  • La vejez
  • Mujeres
  • Uncategorized
La depresión invernal se trata de un problema debido a la regulación de la serotonina.

Depresión invernal: La serotonina un factor clave

El consumo de pescado entre mujeres reduce la depresión femenina.

La depresión femenina disminuye con el consumo de pescado

Copyright © 2021 · LADEPRESIÓN · POLÍTICA DE COOKIES · Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Depresión
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!