• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Depresión
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Adolescencia
  • Mujeres
Usted está aquí: Inicio / Adolescencia / Depresión adolescente y la ayuda familiar

Depresión adolescente y la ayuda familiar

julio 6, 2014 Por Jacobo Nasser

La adolescencia es un período conocido por tener unas características emocionales, de rebeldía, de egocéntrismo y muy dadas al cambio, bien marcadas.

Aunque este es un comportamiento adolescente normal, la depresión es un trastorno real que afecta a uno de cada 20 adolescentes.

4 hechos sobre depresión adolescente y la ayuda familiar

Según Michael Strober, Ph.D, psicólogo clínica y consultor para el programa pediátrico de trastornos del humor en the Pediatric Mood Disorders Program at the UCLA Neuropsychiatric Institute and Hospital:

la depresión en los adolescentes es un problema grave de salud mental que no es necesariamente temporal.

La depresión puede persistir durante meses y un número significativo de gente joven puede tener una recaída.

Depresión adolescente y la ayuda familiar

1. Depresión y mal humor.

El carácter temperamental en la adolescencia es algo común. Pero el mal humor no significa depresión.

Los adolescentes requieren dormir más que los adultos pero tienen problemas para dormir temprano, además es típico de la adolescencia dormir poco.

¿Cómo identificar la diferencia entre depresión y abatimiento adolescente normal?

Hay que tener en cuenta si ha dado un verdadero cambio en el funcionamiento del comportamiento del hijo, según Strober.

También puede notar cambios en el apetito y en el sueño, pésimo rendimiento escolar, incapacidad para concentrarse, la falta de interés y la retirada de actividades sociales regulares.

La agitación e irritabilidad en los adolescentes pueden ser un signo de depresión. Sin embargo, no se ha comprobado la presencia de agitación creciente como un síntoma distinto.

En general, hay que buscar patrones consistentes. Si los síntomas depresivos duran más de dos, hay que prestar atención.

2. Discriminación

Tendemos a crear categorías y estereotipos alrededor de ciertas enfermedades mentales.

Es decir, muchas personas asumen que los adolescentes con depresión son alborotadores, solitarios, nerds o tipos artísticos.

Pero la depresión no discrimina, afecta a todos los tipos de adolescentes. Se ha podido comprobar mediante datos estadísticos que la depresión afecta dos veces más a las niñas que a los niños.

3. La comorbilidad es común.

Los adolescentes rara vez luchan solamente contra la depresión. Los síntomas depresivos son parte de un cuadro más grande.

Por ejemplo, la ansiedad ocurre asociada comúnmente con la depresión. En otros casos, la depresión puede ser el principal problema, pero existen otros trastornos asociados, como dificultades de aprendizaje.

4. La depresión es tratable.

Muchos creen que la depresión es difícil de tratar, pero los tratamientos como la terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudar.

Debe considerarse un tratamiento leve o moderado acorde al nivel de la depresión.

Entre cuatro y seis semanas, puede ser el tiempo necesario para traer algo de alivio.

También hay evidencia que muestra que ciertos antidepresivos son eficaces en la depresión adolescente.

Ayuda familiar

Los adolescentes que sufren de depresión sin duda alguna necesitan ayuda, así que es importante darles tratamiento.

Si crees que tu hijo tiene depresión, hay que buscar a un psicólogo especializado en el tratamiento de adolescentes.

Un psicólogo puede educarlo sobre la depresión.

Del mismo modo, si el medicamento va a ser considerado como parte de un plan de tratamiento, lo ideal es encontrar a un psiquiatra que trate a niños y adolescentes.

A veces, los psicólogos y psiquiatras trabajan como un equipo. Un enfoque de equipo es importante, ya que de esa esta manera todo el mundo trabaja en la misma dirección.

Nadie mejor que el médico de cabecera para recomendarte un psicólogo o psiquiatra.

¿Tienes un hijo adolescente con depresión?

Archivado en:Adolescencia

Acerca de Jacobo Nasser

Jacobo Nasser

Publicación anterior: « Medidas para Ganar la Lucha Contra la Depresión
Publicación siguiente: La depresión en las personas mayores »

Barra lateral primaria

Categorías

  • Adolescencia
  • Depresión
  • La vejez
  • Mujeres
  • Uncategorized
La depresión invernal se trata de un problema debido a la regulación de la serotonina.

Depresión invernal: La serotonina un factor clave

El consumo de pescado entre mujeres reduce la depresión femenina.

La depresión femenina disminuye con el consumo de pescado

Copyright © 2021 · LADEPRESIÓN · POLÍTICA DE COOKIES · Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Depresión
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!